Empresas públicas, fondos soberanos y enfermedad holandesa: El caso de Noruega RESUMEN Juan M. Ramírez-Cendrero jramirez@ccee.ucm.es Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España Eszter Wirth eszterwirth@pdi.ucm.es Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España Noruega es un caso de economía con abundante dotación de recursos naturales que ha escapado a la maldición de los recursos naturales y no sufre los efectos de la enfermedad holandesa. De entre todos los factores explicativos del caso noruego, se estudian fundamentalmente dos: el Fondo Gubernamental de Pensiones y la actuación de las empresas públicas, como Statoil. A partir de estos aspectos, pueden extraerse lecciones para los desafíos que enfrentan las economías subdesarrolladas ricas en hidrocarburos (como Bolivia). Particularmente, la capacidad para identificar restricciones estructurales (productivas o institucionales) de las economías subdesarrolladas, o la importancia de la persistente búsqueda de objetivos de transformación productiva a largo plazo, son aspectos esenciales para lograr un uso inteligente de los recursos naturales. PALABLAS CLAVE: Noruega. Recursos naturales. Uso inteligente. Empresas Públicas. INTRODUCCIÓN Es una vieja cuestión pero recurrente en los debates sobre la naturaleza y reproducción del subdesarrollo. En efecto, el papel que la explotación de los recursos naturales en economías con abundante dotación (y, en muchos casos, inserción externa a partir) de ellos ha estado en el centro de una parte importante de la literatura sobre el desarrollo. En concreto, se han dado aportaciones variadas desde la perspectiva de la maldición de los recursos naturales incluyendo la cuestión, más específica, de la enfermedad holandesa. Teniendo en cuenta las aportaciones y controversias derivadas de esta perspectiva, resultan especialmente atractivos como objetos de estudio aquellos países que, con una estructura productiva muy concentrada en recursos naturales, han escapado de la maldición. Entre esos casos destaca Noruega. La importancia de Noruega reside por tanto, desde la preocupación por el desarrollo, en identificar enseñanzas que ayuden a formular estrategias de aprovechamiento de los recursos naturales en economías periféricas con inserción externa altamente dependiente de los mismos y sometidas a diversas manifestaciones de la maldición de los recursos naturales. Para ello, primero se hará una somera síntesis de los términos del debate académico sobre la cuestión para posteriormente analizar la experiencia noruega, centrada sobre todo en dos aspectos: el funcionamiento del Fondo Gubernamental de Pensiones y el papel de la petrolera estatal Statoil. A partir de ese análisis, se sistematizarán las enseñanzas que pueden derivarse para la formulación de estrategias de desarrollo en economías periféricas, destacando así mismo las limitaciones específicas que afectan a este tipo de economías. MALDICIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y ENFERMEDAD HOLANDESA: LOS TÉRMINOS DEL DEBATE Muchas economías ricas en recursos naturales están sometidas a las implicaciones de la maldición de los recursos naturales. La denominada maldición de los recursos naturales es un fenómeno abundantemente estudiado en la literatura económica. Importantes estudios como Ross (1999) o Sachs y Warner (2001), entre otros, han buscado la relación entre abundancia de recursos naturales y crecimiento económico. Normalmente, países cuyas exportaciones están muy concentradas en los recursos naturales tiene bajos niveles de ingreso, débil industrialización, excesiva especialización productiva y altos grados de dependencia y vulnerabilidad en su inserción externa (pero hay excepciones, precisamente como Noruega). Los países exportadores de gran cantidad de recursos naturales tienen peores tasas de crecimiento que aquellos que carecen de o cuentan con unas export. STIJNS J.P. C. Natural resource abundance and economic growth revisited. Resources Policy. 30, 107–130. 2005. STIJNS J.P. C. Natural resource abundance and human capital accumulation. World Development, 34, 1060–1083. 2006. SYVERSEN, J. The Norwegian Petroleum Tax System. University of Oslo. Oslo. 2005. THE ECONOMIST. Norway, The Rich Cousin. 2 de febrero 2013.Londres. 2013. THURBER, M. C.; ISTAD, B. T. Norway’s Evolving Champion: Statoil and Politics of State Enterprise. Program on Energy and Sustainable Development. Freeman Spogli Institute for International Studies. Stanford University. Stanford. 2010. THURBER, M. C.; HULTS, D.; HELLER, P. R. P. Exporting the 'Norwegian Model': The effect of administrative design on oil sector performance. Energy Policy, Vol 39. Issue 9. pp. 5366-5378. 2011. TØNNE, T. Energy Policy: A Norwegian Perspective. Northwestern Journal of International Law and Business, Vol. 5 Issue 4. pp 722-742. 1983. U.S. Energy Information Administration 2012: Report Norway. Washington. 2012. UNCTAD, 2007. World Investment Report 2007. Transnational Corporations, Extractive Industries and Development, Geneva. 2007. WIRTH, E. El fondo gubernamental de pensiones de Noruega y su desempeño fiscal (1995-2010). Unpublished manuscript, Complutense University of Madrid. 2011. Recebido: 28 nov. 2016. Aprovado: 03 fev. 2017. DOI: 10.3895/rbpd. v6n2.5768 Como citar: RAMÍREZ-CENDREDO, J.M.; WIRTH, E. Empresas públicas, fondos soberanos y enfermedad holandesa: El caso de Noruega. R. bras. Planej. Desenv.,Curitiba, v. 6, n. 2, p. 180-214, mai./ago. 2017.. Disponível em: . Acesso em: XXX. Correspondência: Juan M. Ramírez-Cendrero Av. Séneca, 2, 28040 Madrid, Espanha Direito autoral: Este artigo está licenciado sob os termos da Licença CreativeCommons-Atribuição 4.0 Internacional.